A continuación recogemos una serie de trabajos de consultoría realizados por Intertell.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Información, Conocimiento y Empresa. La Gestión del Conocimiento y las Finanzas. La capacidad empresarial para la absorción de conocimiento, fuente de Innovación. Gestión del Conocimiento e I+D. Comunidades de prácticas virtuales: Una novedosa forma de intercambio del conocimiento. Conocimiento, capital intelectual y creación de riqueza.¿Cuánto vale el Conocimiento?. Las ciudades del conocimiento, cuidad de oportunidades.RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA
Ética y responsabilidad social de la empresa. Responsabilidad social de la empresa y buen gobierno: Recomendaciones. Códigos de buen gobierno y responsabilidad social corporativa: Los códigos de responsabilidad social corporativa. ¿Sirven para algo los códigos de responsabilidad social?. La responsabilidad social también es para las PYMES. Información y auditoría en las nuevas memorias de sostenibilidad: el modelo G3”. La responsabilidad social en las memorias de las empresas del IBEX-35. La responsabilidad social en las organizaciones no lucrativas. La responsabilidad social en el sector público. Responsabilidad social de la empresa: Más allá de la retórica y la crematística. Razón de ser de la responsabilidad social corporativa.DESARROLLO SOSTENIBLE
Reflexiones sobre desarrollo sostenible. Competitividad empresarial y protección del medio ambiente: destruyendo mitos. El posicionamiento ecológico en la actitud hacia la marca. Fiscalidad Ecológica. EFQM. La excelencia como motor de Competitividad. Contabilidad Medioambiental. Productividad, empresa y ecología humana, ser empresa familiarmente responsable. Empresa Familiarmente Responsable. Desarrollo Sostenible y Entidades Locales. Agenda Local 21. El desarrollo del mercado de productos ecológicos: Un problema de distribución.NORMATIVA DE GÉNERO, LA EMPRESA Y LA FAMILIA.
El Certificado de Empresa Familiarmente Responsable. Igualdad en la diferencia. Los modelos en la estructura familiar. Incorporación de la mujer al mundo laboral. La Penalización Laboral por Maternidad. Hacia un cambio de mentalidad. Tensiones entre el trabajo y Familia. Reconciliación Trabajo Familia. N Diferencias Salariales entre mujeres y hombres. El desigual uso del tiempo de mujeres y hombres Igualdad de oportunidades, impulsor clave en el modelo EFR©.LA LEY DE IGUALDAD Y LA EDUCACIÓN DE LA CIUDADANIA
La ley de Igualdad en las relaciones empresariales. La ideología de genero la educación para la ciudadanía. La objeción de conciencia frente a una Educación para la ciudadanía. Desigualdad de género en la educación. La Educación para la Ciudadanía. La objeción de conciencia y el centro escolar. Repartir y compartir familia y trabajo. La Familia y el marco legal: Ayudas, Políticas estatales y Legislación.LA EMPRESA FAMILIAR EN ESPAÑA
Los retos de las empresas familiares. Fiscalidad de la Empresa Familiar. El papel de la mujer en la Empresa Familiar. Armonía familiar en la Empresa Familiar. El Gobierno en la Empresa Familia. La perspectiva generacional: la perspectiva del sucesor. El Liderazgo en la Empresa Familiar. Situación financiera de las Empresas Familiares. Problema generacional: la perspectiva del sucedido. El Protocolo Familiar. La profesionalización en la Empresa Familiar.BANCA
La Banca del Siglo XXI. Retos de la Banca Online en España. Banca Seguros: Liderazgo e innovación. La actividad de reunificación de deudas: Luces y sombras de un sector sin regulación. Cajas de Ahorro y Cajas Rurales: Concentración y expansión. Armonización de datos de la Banca. El flujo de caja y la rentabilidad como forma de valoración. Los Modelos de decisión; La información Fiable y estructurada. El papel de las entidades financieras españolas en el desarrollo del microcrédito en España. Los Micro créditos y su implantación en el tercer mundo. Fondos de Inversión Socialmente Responsables en Europa y en USA. La MiFID, ¿Un nuevo “big-bang” en el sector financiero Nuevo vigilante en el fondo de inversión. La propiedad en las cooperativas de crédito y en las mutuas asistenciales. La emisión de Bonos sintéticos en la Banca Española. La unificación de deudas y otros intermediarios financieros.SEGUROS
Transparencia en el Seguro. Las aseguradoras ante solvencia II. La necesidad del control interno en las empresas: Gerencia de riesgos. Nuevos retos para el seguro agrario en España. La Propiedad en las Mutuas asistenciales. BancaSeguros: liderazgo e innovación.BOLSA
El riesgo país y sus formas de medición. Opciones Reales en inversiones estratégicas. La Información como determinante en la toma de decisiones. Aspectos básicos de la teoría de la onda de Elliot. La CNMV Sistemas regulación de Mercado de Valores. La Información privilegiada en la Bolsa. Los fondos de inversión libre o “Hedge Funds” en España. El origen de la gestión de carteras: El modelo de Markowitz y el perfil del inversor.EMPRESAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS NO FINANCIEROS
La productividad del trabajo en España y la OCDE: Un análisis comparado. Como valoran los directivos españoles los proyectos de inversión y las opciones reales. EFQM - La excelencia y la calidad en la empresa. El Valor Razonable (I) Aplicación del mismo. El Valor Razonable (II) Una polémica para el futuro. Adecuación de la contabilidad de las Pymes a la nueva normativa. La Responsabilidad Social Corporativa es más que una moda. Las Pymes ante el acuerdo de capital de Basilea II. Recuperación de residuos. La mujer: La nueva promoción empresarial. ¿De qué Comercio justo hablamos?. La Protección social en los trabajadores autónomos en la nueva legislación. La Información Estratégica.PROMOTORAS INMOBILIARIAS
Urbanismo Sostenible. La reunificación de deudas en entornos hipotecarios. La influencia de la aplicación de las NIC en las Cuentas de las Inmobiliarias. La responsabilidad social corporativa es más que una moda. La mujer la nueva promoción empresarial. La nueva regulación del mercado hipotecario. Posibles efectos secundarios en la Bolsa y en empresas en el caso de crisis del Mercado Inmobiliario.HOTELES
Tras las líneas aéreas Internet revolucionará el sector hotelero Estrategia de Servicios de las Cadenas Hoteleras. El Sector turístico hotelero en Cataluña. El Sector turístico hotelero en Islas Baleares. Tendencias y perspectivas en el sector hotelero. El Sector turístico hotelero en Galicia. El Sector turístico hotelero en la Comunidad Valenciana. El Sector turístico hotelero en Andalucía. El Sector turístico hotelero en Madrid.ENERGIA ELÉCTRICA
La Energía Nuclear en España. Fuentes de energía alternativa menores de 50MW. Nuevas tecnologías en la climatización solar. Los derechos de emisión en el sector eléctrico. La “Bolsa” de los derechos de emisión del protocolo de Kyoto.AUTOMOCIÓN
Deslocalización en la industria automovilística. incidencia en la industria auxiliar. Expectativas de la producción de automóviles en España. La industria del automóvil en España, su problemática y la deslocalización. La deslocalización de fabricantes de componentes de automoción en España. La Gestión de los Residuos en el Sector del Automóvil. Logística Inversa. Matriculación en España en 2007. Los precios en el mercado del automóvil.AGENCIAS DE PUBLICIDAD
La publicidad Ilícita: Regulación Publicitaria. Publicidad No Convencional en Televisión. Control de la eficacia publicitaria. Los agentes del sector publicitario en Televisión. Objetivos de la Planificación Publicitaria. Publicidad e Internet. Publicidad en turismo. Retos de la publicidad en el sector inmobiliario.SECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios ante la convergencia digital. Nuevos lenguajes y formatos multimedia. Los periodistas cambian de perfil. La prensa impresa ante el reto digital. La televisión del futuro: la era de autoprogramación. Mitos y realidades de la Convergencia de redacciones. Periodismo y participación ciudadana: retos y oportunidades. Los medios ante la Web 2.0. Retos regulatorios para la información multimedia. Móviles y Convergencia Digital. El largo camino hacia el hogar digital.Expansión
Análisis de los principales ratios de las Entidades de Crédito.Gaceta de los Negocios
Coleccionable de las 12.000 mayores empresas españolas por Comunidades Autónomas (7 CdRom) Guía de Marketing de las 10.000 principales empresas españolas. TásaMe. Herramienta de Tasación Inmobiliaria.Actualidad Económica
Número 2009. diciembre de 1996, en la sección de Nuevas Iniciativas, "Con el análisis por delante"Dinero
Bolsa: Ibex 35. Capitalización versus Valor contable Bolsa: Mercado Continuo. Capitalización versus Valor contable La Brújula de la Bolsa. El Mercado Continuo bajo lupa. (Revista Dinero)Mercado de Riesgos
¿Qué es una Central de Balances? Análisis Bursátil (I, II, III y IV) “La incorporación del Euro al Análisis Financiero” Responsable de la Sección “Mercado de Bolsa”